domingo, 13 de mayo de 2018

Compartimos y nos despedimos.

Compartimos y nos despedimos.


Es la hora de que el curso se acabe, con lo que llega el momento de sacar conclusiones acerca del mismo. Existen muchos aspectos positivos, entre los que me gustaría destacar: 
  1.  El poder realizar reflexiones acerca de diferentes aspectos del alumnado con trastorno del espectro de autismo, tanto a nivel personal e individual como en grupo, las cuales te llevan a tomar decisiones que tengan en cuenta la realidad educativa para tu propio aula, para tu alumnado, tanto con TEA como con otras discapacidades.
  2. El poder conocer recursos informáticos para presentaciones, mapas conceptuales e incluso animaciones, ya que al presentar así las actividades conseguiremos que siempre se hagan más interesantes y variadas la presentación de contenidos.
  3. Para terminar, ha sido muy productivo, interesante y enriquecedor poder conocer las experiencias de compañeros de toda España, las cuales me han dado nuevas ideas para desarrollar en un futuro próximo.
Como aspectos a mejorar, creo que se podía añadir unos tutoriales previos al desarrollo del curso (pero incluidos en él) con las aplicaciones que vamos a desarrollar, ya que si no las conoces requieren mucho tiempo para entender como se trabaja con ellas, ya que así se va en su aprendizaje más que en las propias presentaciones cuyos contenidos tenemos mas claros.

Os dejo el mapa interactivo  que presenta la cohesión entre las áreas trabajadas en los tres bloques en mi propio aula: comunicación social, regulación conductual y aprendizajes escolares.

Muchas gracias a todos/as. 

https://view.genial.ly/5af7f4bf44f5dc777272d4a3/compartimos-y-nos-despedimos

sábado, 12 de mayo de 2018

Mapa conceptual

3.4 Mapa Conceptual.

En las clases se ha resaltado la importancia del agua en nuestra vida, ya que sin ella no podríamos vivir. A raíz de esto, se ha presentado a los alumnos, entre los que se encuentra un alumno con TEA,  un pequeño mapa conceptual en donde se muestran los diferentes estados que puede mostrar el agua. Así pueden visualizarlo tanto en el colegio como en casa, y asentar conocimientos.
Ha sido una experiencia muy enriquecedora para los alumnos, y para mí el primero, y han tenido una actitud intachable.
Espero les guste.


viernes, 11 de mayo de 2018

Adaptamos instrucciones y enunciados


3.3 Adaptamos instrucciones y enunciados.

Aquí dejo plasmado un video de Youtube donde nos habla acerca de la lectura fácil.

Se trata de adaptar los ejercícios y la información, siguiendo unos sencillos pasos, lo que va a facilitar a nuestro alumnado con TEA el acceso a la información y por tanto, a la autonomía en el aula.

Espero os guste y sirva.

https://www.youtube.com/watch?v=gbPXbMo7NiQ


Para ello debemos tener en cuenta que tenemos que:

- Usar un lenguaje sencillo y directo, con vocabulario de uso habitual
- Evitar los conceptos abstractos
- Utilizar oraciones cortas e informativas
- Incluir una sola idea principal en cada oración
- Emplear la voz activa frente a la pasiva, y evitar las frases condicionales y el subjuntivo.
- Elegir signos de puntuación sencillos.
- Uso de minúsculas, más legibles que las mayúsculas, preferentemente negras sobre fondo blanco y de tamaño moderado (demasiado grande o demasiado pequeña dificultan igualmente la lectura).
- Texto dividido en capítulos relativamente cortos, y éstos en párrafos, para permitir pausas frecuentes.
- El fin de página debería coincidir con el fin de un párrafo
- En los primeros cuentos narrados, las imágenes que acompañen al texto deben representar lo que expresa.

Algunos ejemplos que pueden servirnos para trabajarlo pueden ser:
- Recordatorio de desayunos saludables, que lo tendrá en su agenda.
- En asignaturas como Ciencias, utilizando un lenguaje claro y sencillo.






Analiza y selecciona herramientas

3.2 Analiza y selecciona herramientas. 

En la entrada referente a la actividad "Analiza y selecciona herramientas, adjunto una presentación donde, en colaboración con la familia de un alumno con TEA, hemos reflexionado sobre un conjunto de destrezas que queremos y pretendemos que adquiera en su participación en el aula.
En la misma, se muestran cuales con los aspectos e atención , participación y autonomía que hemos considerado que puede mejorar. Además de presentarse unas estrategias metodológicas para la consecución de esas destrezas, basadas en la organización de los espacios y en la anticipación, trabajadas a través de pictogramas.
Mediante el desarrollo y puesta en práctica de las mismas, he observado que la utilización de historias sociales, del día a día, son las que más han facilitado un cambio positivo en el alumno.
Espero sea de vuestro agrado.

https://view.genial.ly/5af60bc037e2bb780565958c/destrezas-en-el-aula

jueves, 10 de mayo de 2018

Debate


3.1 Debate

Las reflexiones que a continuación voy a realizar emanan de la lectura de los siguientes artículos:
- "Una escuela para Juan" de Arbea y Tamarit (1999). 
- "Modelos educativos para una vida de calidad" de Tamarit (2005).
La primera idea que me gustaría resaltar de la lectura de los mismos es el compromiso de los docentes, ya que si estamos en esto, en la escuela y la educación, es porque queremos, porque nos comprometemos, nos gusta,  nos obligamos con nuestro alumnado a hacer por ellos lo más importante que van a desarrollar en su vida: el aprendizaje de la vida en sociedad, en valores, el aprendizaje de futuros ciudadanos. A desarrollar todas las capacidades que, en el alumnado que presenta necesidades educativas tradicionalmente se han negado por fijar la atención en sus deficiencias y no en sus capacidades. Por esto estamos en la obligación de descubrirlas y potenciarlas en un ambiente lo más normalizado posible. 

Es necesario desarrollar diferentes habilidades, tales como la comunicación, las habilidades sociales, la autorregulación de la conducta, la autodeterminación...que les permita desenvolverse primero, en su ámbito más cercano y después, en función de sus capacidades, en la sociedad. En este cambio del planteamiento educativo, las áreas se presentan estrechamente relacionadas, se trabajan de forma global partiendo de la propia persona, sus intereses, capacidades, prioridades, opiniones y necesidades para participar en proporcionarles una buena calidad de vida

Este planteamiento también afecta al entorno donde se desarrolla, pues este debe ser más accesible y significativo para facilitar la autodirección y la resolución de problemas sin caer en la organización automatizada de contextos. A este respecto, se presenta el centro de educación especial como el más habitual entorno educativo que será adecuado siempre que reúna unos requisitos identidad, liderazgo compartido y participación familiar. Bajo mi punto de vista, me decanto por las aulas específicas en centros ordinarios como una modalidad que, si contase con los medios necesarios, ofrecería unos entornos más ordinarios a los que el alumnado con necesidades educativas especiales se puede encontrar. En estas aulas deben ser ideario de los PECs y contar con la implicación de todos los agentes: consejerías, familia y claustro al igual que un centro específico. 

En este artículo de autismodiario.com se muestra una reflexión sobre el "grupo de pertenencia",  destacando que los aspectos que se tienen que tener en cuenta deben ser los intereses del niño. La inclusión no es solo "estar", si no que hay que tener en cuenta mis intereses, prestarme los apoyos, adaptar los espacios y disponer de un ambiente receptivo, aún hay mucho por hacer.


Para terminar, relacionado con la planificación pensada en la persona, he buscado y encontrado este artículo que presenta unas estrategias para conocer a nuestro alumnado, sus intereses, personas y hechos relevantes en su vida, gustos y rechazos.
Se trata de un artículo publicado por la universidad de Arizona, pero tiene algunos aspectos que tal vez sean aplicables en nuestro aula y en nuestro trabajo.

miércoles, 9 de mayo de 2018

Familias: Contrato

2.3 Familias: Contrato

J.F es un alumno con TEA que tiene 16 años, llevando dos de los mismos escolarizado en un colegio público de educación especial.
Desde el comienzo de su escolarización siempre ha presentado rechazo a realizar la comida en el centro, terminando muchos días sin comer porque no quería o no le gustaba la comida, aunque parece que en casa no aparecen estos problemas con tanta frecuencia debido a que sus familiares le suelen dar comida que le gusta y no insisten en que pruebe mas variedad de alimentos.

De otro lado, se puede observar que sí que hay comidas que le gustan mucho como son los postres,  por ejemplo, por lo que se ha  decidido realizar un contrato con él previa consulta con su entorno familiar, el cual se compromete a cumplirlo. 

En este contrato que se ha realizado se contempla la posibilidad de negociar, día a día, con el menú a mano y sabiéndolo de antemano, la cantidad de comida que va a tomar de cada uno de los diferentes platos y el premio o recompensa que va a conseguir con ello en forma de postre extra.
Tras llevarlo a la práctica durante varias semanas, el resultado ha sido muy variopinto, alternando temporadas con las que cumple el contrato, otras que no y otras en las que no ha comido nada en el comedor del centro.
Después de esto, ahora también nos queda examinar otras variables ambientales o personales que se producen en el centro, para valorar si éstas influyen en el comportamiento y conducta de J.F.

Foto del contrato de J.F,

Acuerdos que se toman con él si cumple el contrato (premio o recompensa)


martes, 8 de mayo de 2018

Conductas positivas

2.2 Conductas positivas.



Para el desarrollo de esta actividad me propuse realizar una charla/coloquio a través de la cual intentábamos sacar los aspectos y valores positivos que tenemos cada uno de nosotros y que hacen que, cada persona, sea única y aporta mucho al grupo haciendo que este se enriquezca tanto como grupo como individualmente. Esta actividad la he realizado con uno de los grupos en la clase de Educación Física, ya que considero que es una experiencia muy positiva y enriquecedora para todos, y que hace que el grupo se desarrolle y mejore de forma gradual y positivamente.
Antes de comenzar la sesión, se estableció esta charla en la que se sucedieron los siguientes acontecimientos:

1. En la primera parte de la sesión hablamos de las cosas buenas que cada uno tiene. Cada uno aporta su opinión sobre sí mismo sin que el resto entre a valorar si es cierto o no. Con cada cosa buena que se va aportando, valoramos la importancia que tiene para la buena convivencia del grupo en las clases de Educación Física.
2. En la segunda parte de la sesión, el resto del grupo dice qué cosas buenas tiene ese compañero/a que repercute en la vida en el centro, aspectos que hacen que todo vaya mejor, que aportan aspectos positivos a la convivencia en el aula y en el centro. De todas ellas el alumno elegía una de las cuales con la que más se identificaba o podía definir su comportamiento en el centro. Después de esto, cuando alguno de sus compañeros/as observe que se produce esa conducta positiva, se coloca un gomet en su casillero.

El refuerzo que utilizamos es principalmente social, entre las que tenemos una lista de situaciones o actividades, que ellos mismos han elegido y designado, para los que vayan consiguiendo tres de cinco gomets que se repartirán a lo largo de la semana:



- Propuesta de juegos para la clase de Educación Física o para el recreo (1 persona
- Responsable semanal del grupo para las clases.(1 persona)
- Elección libre, en el taller de actividades deportivas, de los juegos o deportes a realizar ese día en el taller. ( 1 persona)
- Encargado/a o capitán de uno de los equipos para la clase.(1 persona)

La recompensa se realizará de forma semanal, dedicando un momento diario a ver el panel que está expuesto en el gimnasio. En el caso de que todos hayan sumado tres gomets esa semana, además compartiremos entre todos un almuerzo especial por el buen desarrollo y comportamiento del grupo.



He de decir que todo el alumnado participa de forma activa y reflexionan muy bien acerca de los aspectos positivos de su personalidad y de la de sus compañeros, esforzándose para poder conseguir esos gomets y trabajando mucho para ir mejorando.



lunes, 7 de mayo de 2018

Análisis de conducta y plan de actuación

A través de esta entrada  voy a detallar y explicar el trabajo realizado sobre la conducta disruptiva de un alumno con TEA en un centro educativo.
Este trabajo se encuentra dividido en diferentes fases, las cuales iré desgranando poco a poco.

1. Historial de la conducta.
La conducta disruptiva se presenta a la hora de presentar el menú que hay en el comedor ese día y a la hora de comer. Como costumbre se ha establecido anticipar ese menú a la hora de realizar las rutinas nada mas llegar al aula, así los alumnos saben lo que van a comer ese día. Respecto a este alumno, tiene muchos problemas de alimentación, ya que solo come lo que le gusta y cuando la comida no es de su agrado no come, se mantiene apático e incluso ha tenido conductas autolesivas.

2. Antecedentes.
El alumno es un niño que realiza poca actividad física, con hipotonía muscular, que muestra bastante apatía a menudo, con buena relación social con sus compañeros y profesores pero obsesionado con la informática e internet.
Vive con sus padres y allí come lo que quiere, no realizan el esfuerzo de tener que comer una dieta variada de alimentación, ya que para lo que no le gusta siempre se muestra negativo y reacio. De lo que le gusta si come, e incluso quiere repetir.
Le consienten mucho en este sentido.

3. Topografía.
A la hora de presentarle el menú o en el comedor a la hora de comer suele presentar los siguientes comportamientos y gestos:
- Se muestra apático, serio y con rostro de enfado.
- Se queda mirando a la mesa ensimismado.
- No habla con sus compañeros o habla demasiado para intentar distraer la atención del personal de comedor, y pasar inadvertido.
- A menudo se enfada, grita y se dirige de malos modos a compañeros, profesores y técnicos si se le insiste en que coma.
- A veces da golpes y tiende a autolesionarse para salir del comedor.

4. Función.
La función de la conducta que el alumno presenta es mostrar el rechazo y la negación hacia la comida que no le gusta, y a partir de ahí va mostrando los diferentes comportamientos y gestos, llegando incluso a intentar autolesionarse para no estar en el comedor ni que le vean comer o estar en la mesa.

5. Consecuencia.
La consecuencia de la conducta que presenta conlleva:
1. No querer comer.
2. Querer comer en una mesa solo, así evita que le vean comer o simplemente quiere estar solo.
3. Se pasa el tiempo de la comida hablando con sus compañeros para distraer la atención del personal del comedor, así hasta que llega la hora de recoger.
4. Tira los cubiertos al suelo, se pone a gritar o increpa al personal del comedor cuando le dicen que tiene que comer, y eso a veces no le sienta muy bien, no controlando sus reacciones.

6. Plan de acción.
El objetivo con el alumno es que cada vez coma mas alimentos y su dieta sea mas variada y equilibrada, no sólo comiendo lo que le gusta, intentando reconducir esa actitud negativa hacia la comida.
Al alumno no se le va a obligar a comer la comida, simplemente tiene que probar una determinada cantidad de lo que no le gusta para después obtener como premio o recompensa algo que le guste (por ejemplo: si comes 6 cucharadas de puré, podrás elegir entre fruta o yogur en el postre).
Para ello se ha establecido un contrato entre la Orientadora del centro y él que tiene que cumplir. Ese contrato se revisa todos los días y en el mismo se escribe lo que se compromete a comer, para que lo pueda ver el personal del comedor y los docentes que se van a encargar del servicio de comedor de ese día. Ese acuerdo es algo que ha firmado y para el cual se compromete, si no lo cumple no obtendrá ese premio o recompensa. A partir de esta negociación vamos estableciendo ese plan de acción.

7. Conclusiones.
Mediante la negociación, el contrato y los acuerdos, el alumno está probando mas alimentos, comiendo algunos que no le gustaban y no rechazando otros. También he de decir que hay días en que el plan funciona muy bien y otros no tanto, dependiendo mucho del alumno.

A continuación muestro una imagen del contrato/acuerdos que establece el alumno con la Orientadora del Centro: